Alhama, Alama
Los de este apellido son buenos Hijosdalgo del reino de Granada.
Tuvieron su casa solar en la hoy ciudad de Alhama, de dicha provincia de Granada, cuyo nombre, sin duda, tomaron por apellido.
Pasaron a Castilla. De éstos fue Gómez Hernández de Alhama, que casó con Inés de Toledo, y fueron padres de Antonio de Alhama, Regidor de Segovia, que contrajo matrimonio con Juana de Monjaraz (hija de Gonzalo de Monjaraz y de su mujer Guiomar de Ortigosa), y de esta unión nació Agustín Alhama y Monjaraz, natural de Segovia y Caballero de Santiago, en cuya Orden ingresó en 1530.
José Ignacio Alama Pérez Fosa y Castelló, natural de Valencia, Notario apostólico, probó su nobleza para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia, en 1743, junto a su mujer María Luisa Capuz, natural de Ontinyent (Valencia), vecinos de Valencia.
Armas
En campo de gules, un castillo de oro, surmontado, de una granada de oro. Del segundo pretil del castillo salen dos brazos armados, de plata, que llegan con sus manos a la granada y parece que la sostienen. Bordura de azur, con seis bezantes de oro.
Algunos autores dicen que esta bordura lleva seis escalas de oro en vez de bezantes, en cuyo caso sería idéntica a la bordura que tiene el escudo que Diego Hernández de Mendoza señala para una rama del apellido Aldama.
Conviene también advertir que el resto de ese escudo señalado por Diego Hernández de Mendoza para una línea de Aldama es muy parecido al de Alhama, pues contiene, como éste, un castillo en campo de gules, dos brazos y una granada, con la sola diferencia de que la granada está bajo el castillo y de que los brazos sostienen dos llaves y su situación es bajados hacia la punta, en vez de levantados hacia el jefe.
Y esto parece indicar una de estas dos cosas: o que están equivocados los autores que dicen que la bordura de las armas de Alhama tienen seis escalas en lugar de seis bezantes, porque la confunden con la del mencionado escudo que para una línea de Aldama señala Diego Hernández de Mendoza, o que éste atribuyó equivocadamente a esa rama de Aldama el escudo de Alhama trabucando la situación de algunas de sus piezas.
Nosotros nos inclinamos a creer que el error está en Diego Hernández de Mendoza, porque las armas que éste señala para una rama de Aldama no tienen ningún parecido con otras armas que trae ese linaje, y que están reconocidas por distintos autores como las verdaderas y propias de dicho apellido. En cambio, son casi idénticas a las de Alhama, y en verdad deben corresponder a este apellido.
Los Alama, según Jorge de Montemayor, traen: En campo de gules, una torre de plata, de ella pende una granada de lo mismo, y de los lados salen dos brazos de lo mismo. Bordura de azur, con seis calderas de oro.
Según el Cronista Juan Francisco de Hita procede del Reino de Granada, y trae por armas: En campo de gules, un castillo de oro, y que de su homenaje salen dos brazos que sujetan una panela de oro.