Ali

Versión de impresión

Linaje de Álava. Su solar en el lugar de Ali, perteneciente a la Hermandad de Vitoria, cuyo nombre, sin duda, tomo por apellido, documentado en el primer libro de bautizados en 1500. Sus ramas se extendieron por Antezana de Foronda (1550), Arechavaleta, Arriaga, Gardelegui (1614), Gobeo (1549), Gomecha (1550), Lasarte (1614), Lermanda (1509), Margarita (siglo XVI), Mendiola (1550), Mendoza (1550), Subijana (1550) y Vitoria (1386), todo en la provincia de Álava. Existe un homónimo Ali originario de Marruecos, con rama en Sevilla.

Domingo de Ali es citado en el siglo XVI como Alcaide y Merino de la torre y señores de Mendoza. Andrés Ali, vecino de Vitoria, probó su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1614. Pasó a México.


Armas

Escudo de armas

En campo de oro, una panela de gules.

Escudo de armas

Otros radicados en Galicia: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, tres panelas, de sinople, en triángulo, y 2º y 3º, en campo de gules, tres flores de lis de plata, también en triángulo. Bordura general de oro.

Escudo de armas

Los Ali, originarios de Marruecos y radicados en Sevilla, traen: En campo de oro, una campana de gules. Bordura de plata, con tres roeles de azur, puestos en jefe y en faja.