Argamasilla

Versión de impresión

Los datos que hemos consultado no indican su origen. Debieron tomar su nombre de los pueblos denominados Argamasilla de Alba y Argamasilla de Calatrava, pertenecientes a las provincias de Albacete y Ciudad Real, respectivamente. Luego radicaron en Baza (Granada), Villamartín (Cádiz) y Vicálvaro (Madrid).         

Eugenio Tomás Antonio Argamasilla, natural y originario de Baza (Granada) y vecino de Vicálvaro (Madrid), probó su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1777.                  

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Juan Pascual Argamasilla, natural de Baza (Granada) y vecino de Villamartín (Cádiz), en 1805; Tomás Francisco Argamasilla, vecino de Baza, en 1738; Vicente Argamasilla, natural de Baza, en 1817, y Antonio José Argamasilla y Heredia, vecino de Cortes de Ronda, en 1767.


Armas

Escudo de armas

Los radicados en Vicálvaro (Madrid), según Vicente de Cadenas, traen: En campo de azur, un castillo de oro, sobre ondas de azur y plata, acompañado de tres flores de lis de plata.

Escudo de armas

Otros: En campo de azur, un león de oro.

Escudo de armas

Otros: En campo de púrpura, una banda de plata.