Arganza
Algunos de este apellido son originarios de la provincia de Soria, y se extendieron por Aragón y Castilla la Nueva. Otros, distintos de los anteriores, proceden de Asturias y radicaron principalmente en dicha región y en León y Cantabria. Es de tener en cuenta que en Asturias, León y Soria hay pueblos denominados Arganza, y que de ellos tomaron el apellido familias de tronco y solar distinto.
Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Juan de Arganza, vecino de Arganza, en 1624, y Matías Arganza Martínez Abad y Gabela, descendiente de San Juan de Otero (León) y vecino de Madrid, en 1740. Este último, junto con su hermano Juan, son citados entre los caballeros hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid y que entraron en suertes ejerciendo los cargos del Ayuntamiento en 1739 y 1741.
Ana Arganza, viuda de Antonio Fernández Portiella, vecino de Tineo (Asturias), probó su nobleza ante la Real Audiencia de Oviedo, en 1791.
Armas
Los de Soria, Aragón y Castilla la Nueva traen: En campo de oro, un árbol de sinople, acostado de dos sotueres de gules. Al pie del tronco dos perros de sable: uno, pasante, y otro, empinado. De una rama del árbol pende una caldera, también de sable, con fuego debajo. Estas armas son iguales a las del linaje de Ardanza.
Los de Asturias, León y Santander tienen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un jabalí andante, de sable, y 2º y 3º, en campo de azur, cinco estrellas de oro, puestas en sotuer.
Los radicados en Espinareda (León) y extendidos a Galicia y Cuba, de donde pasaron a Estados Unidos, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de oro, cinco granadas, puestas en aspa, de su color, rajadas, de gules.