Arribas
Tuvo casa solar infanzona en Galicia. Se extendió por diversas regiones.
En la ciudad de Toro (Zamora) encontramos una familia documentada en 1532. Pasaron a Aldeyuso en 1596 y Cogeces del Monte (Valladolid) en 1660; Casas de San Galindo en 1599, Miedes en 1643 y Atienza (Guadalajara) en 1636, y La Roda (Albacete) en 1641, así como a Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Filipinas, México, Perú y Puerto Rico.
Martín de Arribas fue Hijodalgo de la villa de Samaniego, de la Hermandad de Laguardia (Álava), en 1652.
Gil de Arribas, vecino de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), probó su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, en 1691.
Fueron Caballeros de la Orden de Carlos III: José Arribas, en 1855; Isidoro Arribas, en 1871, y Víctor Arribas, en 1886.
Santiago Arribas y su mujer Paulina Lapeña, obtuvieron privilegio de hidalguía en abril de 1793.
Miguel Arribas, natural de Teruel, presbítero, probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Ministro ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia, en 1765.
Armas
En campo de azur, un grifo de oro, coronado del mismo metal.
Otros: En campo de azur, un grifo de oro.