Camacho

Versión de impresión

Son varios los tratadistas que afirman que este linaje es originario de Francia. Alguno dice que procede de Portugal, pero no aportan otros datos que esclarezcan ese punto.

Dentro de estas dos opiniones, es más probable que el linaje de Camacho proceda de Francia, y que lo trajese a España alguno de los caballeros franceses que pasaron al servicio de los Reyes de Aragón en los tiempos de la Reconquista española, pues Mosén Jaime Febrer cita a Juan Camacho (que es el primer caballero de este linaje en España de quien se encuentra noticia), que ayudó al Rey Don Jaime I de Aragón en la conquista del Reino de Valencia. Añade el citado tratadista que dicho Juan Camacho realizó nobles y valerosas acciones, y que junto a la villa de Biar (Alicante), fue herido de muchos saetazos, quedando por muerto; pero pudo retirarse y curar en la ciudad de Játiva (Valencia). Más tarde -sigue diciendo Febrer- pasó al sitio de Monforte (de la villa de Monforte del Cid, provincia de Alicante), en el que tuvo mejor suerte y supo vengar las injurias de los moros, cautivando a veinte de ellos y poniéndolos en prisión. Ahí terminan las noticias que Mosén Jaime Febrer facilita respecto del linaje Camacho. Nada manifiesta acerca de su origen, quedando la duda de si el Juan Camacho que él cita procedía de Francia o era uno de tantos caballeros aragoneses que el Rey Don Jaime I llevó a la conquista del Reino de Valencia. En apoyo de esto último viene la noticia que se encuentra en algunos autores de una antigua casa de Camacho radicada en Aragón, de la que pudo proceder el mencionado caballero, pues aun cuando las armas de éste son distintas a las que se señalan a dicha casa aragonesa, cabe la posibilidad de que el repetido Juan Camacho trocara las armas de su solar por otras que, en premio a meritorios servicios, hubieren sido concedidas a él o a sus antecesores, por merced real.

Muy pocos años después de la conquista de Valencia aparece ya el apellido en Andalucía, pues consta por las Ordenanzas de la Cofradía de Hijosdalgo de la ciudad de Andujar (Jaén), que uno de los fundadores de ella, en 1245, fue Ruy González Camacho. Y más tarde se encuentra radicado el linaje de Camacho en Jerez de la Frontera.

El hecho de que el Ruy González Camacho, fundador de la Cofradía de Hijosdalgo de Andujar, y de que los Camacho de Jerez de la Frontera usasen las mismas armas que el Juan Camacho mencionado por Febrer, denota o que eran descendientes de dicho caballero o que procedían del mismo solar y tronco.

En las Repúblicas de Bolivia, Venezuela, Colombia y otras de la América española hay nobles y principales ramas del apellido Camacho, dimanadas de las casas andaluzas de este linaje.

Otra casa de Camacho radicó en Villafranca de los Barros (Badajoz), y algunas de sus líneas pasaron al Nuevo Reino de Granada.

En Aragón tuvo casas solares en Villarroya de la Sierra (Zaragoza), sus dueños Lorent Camacho, Mossén Camacho, Pero Camacho y Miguel Camacho, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En la provincia de Cádiz tuvo casas solares en Arcos de la Frontera, documentada en 1483, y en Jerez de la Frontera.

Entre los Caballeros Hijosdalgo llamados por los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel en 1494 en su Corte fue Pedro Camacho, de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Francisco Camacho, vecino de Torrejón de Velasco (Madrid), probó su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1561.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Andrés Camacho, vecino de Aledo y Totana (ambas en Murcia), en 1787; Francisco Camacho, vecino de Constantina (Sevilla), en 1699; Pedro Camacho y hermanos, vecinos de Aznalcázar (Sevilla), en 1561; Miguel y Francisco Camacho Cánovas, vecinos de Totana, en 1795; Francisco Camacho de Cárdenas, vecino de Constantina, en 1694; Miguel Camacho Cayuela, vecino de Lorca (Murcia), en 1786; Damiana y Andrés Camacho Crespo, vecinos de Aledo y Totana, en 1789; Pedro Camacho de Morales y consortes, vecinos de Sevilla, en 1561; Juan Camacho y Moya y Pedro Camacho Madueño, hermanos, vecinos de Porcuna (Jaén) y Montoro, en 1709; Rafael Camacho del Rosal, vecino de Estepa (Sevilla), en 1763; Benito Camacho de Vargas y Guerrero, vecino de Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1799, y Pedro Camacho de Villavicencio, vecino de Jerez, en 1562.

Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición: Alonso Camacho Cayuela, natural de Totana, presbítero, Vicario eclesiástico de Madrid, para Consultor, en la Corte, en 1780; Bernabé Camacho Jiménez, natural de Córdoba, para Notario del Secreto, en Córdoba, en 1599, y para Oficial, en Córdoba, en 1601 (hijo de Sebastián Camacho, Secretario del Secreto del Santo Oficio de Córdoba, y de Catalina Jiménez de Escobar, y nieto paterno de Pedro Camacho del Pilar y de Catalina Fernández), y su primera mujer María de los Escuchas Zafra, natural de Alcaudete, y su segunda mujer Beatriz Pérez de Buenrostro, natural de Córdoba; Francisco Camacho Marticorena, natural de Túy (Pontevedra), para Ministro Oficial, en la Corte, en 1819; Juan Rafael Camacho Aragonés y Beltrán, natural de Córdoba, presbítero, para Oficial, en Córdoba (hijo de Juan Feliz Camacho Aragonés y Cuadrado y de Fausta Beltrán de la Mata, y nieto paterno de Juan Miguel Camacho Aragonés y de Francisca Cuadrado de Medina), en 1815; Juan Camacho Gallo, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), médico, para Oficial, en Sevilla, en 1651, y su mujer Josefa Gómez de Medrano, natural de Hita; Juan Camacho del Real, natural de Arcos, presbítero, para Oficial, en Sevilla, en 1702; Andrés Camacho, natural y vecino de Agudo (Ciudad Real), para Familiar, en Toledo, en 1606, y su mujer María Yegros, natural de Agudo; Francisco Camacho, natural de Solana y vecino de Madrid, para Familiar, en Toledo, en 1693; Pedro Camacho y su mujer María de Pontes, naturales y vecinos de Alcorcón (Madrid), para Familiar, en Toledo, en 1612; Alonso Camacho Cuadrado, natural y vecino de Agudo, presbítero y Abogado, para Comisario, en Toledo, en 1693; Juan Camacho, natural de Menjíbar, en Jaén, para Familiar y Alguacil mayor, en Córdoba (hijo de Vicente Camacho, Familiar y Alguacil mayor del Santo Oficio, y de Francisca Maestre, y nieto paterno de Matías Camacho y de Catalina Jurado), en 1762, y su mujer Antonia Martina Jerónima Barba, natural de Menjíbar, y Vicente Camacho, natural de Menjíbar, labrador, para Familiar, en Córdoba (hijo de Matías Camacho y de Catalina Jurado, y nieto paterno de Miguel Camacho y de Francisca de Torres), en 1753, y su mujer Francisca Maestre, natural de Menjíbar; Vicente Camacho, natural de Menjíbar, colegial en el de San Felipe de Neri de Baeza, para Familiar, en Córdoba (hijo de Vicente Camacho, Familiar y Alguacil mayor del Santo Oficio, y de Francisca Maestre, y nieto paterno de Matías Camacho y de Catalina Jurado), en 1762; Francisco Camacho de Castro, natural de Bujalance, en Córdoba, para Familiar, en Córdoba (hijo de Pedro de Castro y Rojas, Familiar del Santo Oficio en Bujalance, y de Teresa de Carvajal y Escobar, y nieto paterno de Lucas de Castro y de Elvira de Rojas), en 1628; Bartolomé Camacho de Lara, natural de Montoro, en Córdoba, presbítero, Obispo de Tortosa, para Notario, en Córdoba (hijo de Antón García Camacho y de María Díaz de Pedrajas, y nieto paterno de Juan Ruiz Camacho y de María de Criado y Notario), en 1696; Fernando Camacho de Lara, hermano del anterior, natural de Montoro, para Comisario, en Córdoba, en 1696, y Pedro Camacho Prisuelos, natural de Jerez, en Orizaba (hijo de Baltasar González, natural de La Orotava, en Canarias, y de María López, natural de Jerez; nieto paterno de Gaspar González y de Clara González, ambos naturales de La Orotava, y nieto materno de Juan Muñoz de Yébanes y de Francisca Camacho, natural de Jerez), en 1627, y su mujer Agustina de Godoy, natural de Puebla.

Andrés Camacho y Rodríguez, natural de Agudo, en Ciudad Real (hijo de Andrés Camacho y de Juana Rodríguez y nieto paterno de Pedro Sánchez Camacho y de Catalina García), probó su limpieza de sangre para ingresar como religioso en la Orden de Calatrava en 1599.

Pedro Camacho fue recibido como Caballero Hijodalgo en el Estado Noble de Madrid, y que entró en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, en 1649.

Antonio Camacho y Madueño fue creado Conde de Robledo de Cardeña el 31 de Marzo de 1772.

Matías Camacho Jiménez obtuvo privilegio de hidalguía el 7 de Junio de 1803.

Antonio Camacho y Gallego fue Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1860.


Armas

Escudo de armas

El caballero Juan Camacho, que sirvió al Rey Don Jaime I de Aragón en la conquista del Reino de Valencia, traía: En campo de gules, una torre de plata, aclarada de azur, puesta sobre aguas de azur y plata, y acostada de dos pinos de su color natural, surmontados de dos estrellas de oro.

Algunos tratadistas dicen que las dos estrellas son de plata; otros suprimen éstas, y otros suprimen los pinos y ponen las dos estrellas, una a cada lado de la torre.

Pero la verdadera organización de esas armas es la que queda descrita y pintada.

Ese mismo escudo trajo la casa de Jerez de la Frontera y la de Andújar, pues Pedro Camacho Villavicencio, Caballero de Santiago, perteneciente a la primera, y Ruy González Camacho, perteneciente a la segunda y fundador de la Cofradía de Hijosdalgo de Andújar, usaron dichas armas, confirmándolo Argote de Molina, Lozano, Frías de Albornoz, Hita, Baños de Velasco y otros tratadistas.

Las mismas ostentan las ramas de El Puerto de Santa María, Montoro, Huelva, Valdepeñas, La Calzada de Oropesa (Toledo) y otras en Portugal y en América, dimanadas de ellas.

Escudo de armas

En el expediente de pruebas de nobleza del Caballero de Alcántara Pedro Camacho Spínola de Villavicencio, se dice que en la capilla de la iglesia de San Mateo, en Jerez de la Frontera, había pintados dos escudos, uno al lado del Evangelio y otro al lado de la Epístola, correspondiente el primero al apellido Camacho y el segundo al apellido Spínola, y que el escudo de Camacho estaba organizado así: En campo de oro, tres bandas de sinople.

Estas armas, que no tienen el menor parecido con las anteriormente descritas, no las mencionan ninguno de los tratadistas que hemos consultado, lo que nos inclina a creer que en el citado expediente de pruebas se debió sufrir alguna confusión (no es el primer caso que hemos observado en esos documentos), tomando por armas de Camacho las de otro linaje entroncado con éste, quizá las de Villavicencio, que tienen en campo de oro tres bandas de azur.

Escudo de armas

Los Camacho de Aragón y los del Concejo de Navia, en Asturias, traen éstas: En campo de azur, un perro de plata, y bordura de oro.

Escudo de armas

Los de la casa de Villafranca de los Barros (Badajoz) y sus líneas del Nuevo Reino de Granada, tienen: En campo de oro, un sotuer de gules, y bordura de oro, bandada de gules.

Escudo de armas

Los radicados en Granada, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de sinople, seis vuelos, de plata, puestos en dos palos de a tres.

Escudo de armas

Los originarios de Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife) y los radicados en Las Palmas, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de gules, una torre, de oro, donjonada, almenada y mazonada de sable y aclarada de gules, acompañada de un ciprés, de sinople, a cada lado y éstos a su vez surmontados de una estrella de plata.

Escudo de armas

Los radicados en Santiago de Chile, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de sinople, una ballesta, de oro. Bordura de plata con dos dardos, de sable, en sus flancos.

Escudo de armas

Otros, según José Pellicer y Tobar, traen: En campo de oro, tres roeles de gules, puestos en palo, y en cada roel tres fajas de plata.

Escudo de armas

Otros: En campo de gules una torre donjonada de plata, acostada de dos cipreses de sinople y surmontados, cada uno, de una estrella de plata de ocho puntas.

Escudo de armas

Otros: En campo de plata, una cadena, de sable, puestas en orla.