Carví, Carvín, Carbín, Carbí
Linaje aragonés, con casas solares en la ciudad de Zaragoza, su dueño Pascual Carbí; en Mequinenza (Zaragoza), su dueño Luys Carví; en Zaidín (Huesca), su dueño Bartholomé Carví; en Fraga (Huesca), sus dueños Anthoni Carví, Mossén Miguel Carví; Salvador Carví y Johan Carví, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.
En Cataluña tuvo casa solar en Horta de San Juan (Tarragona), su dueño Joan Carbí, documentada en la Fogueración catalana de 1553.
Nadal Carví fue vecino de Meliana (Valencia) en 1379.
Leandro Carbí, vecino de Fraga, ganó proceso de infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón, en 1645.
Felipe Carbí y Ferrer, natural de Zaragoza, fue Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, en la que ingresó en 1531-1534. Era hijo de Jerónimo Carbí y Torrellas y de Luisa Ferrer y Fontes y nieto paterno de Felipe Carbí y Juana Torrellas.
Armas
En campo de gules, dos perros de plata, manchados de sable, pasantes, puestos en palo.
Agustín de Loaysa señala que los perros tienen las orejas caídas.
Otros Carbí: En campo de sinople, una torre, de oro, almenada y donjonada y aclarada de gules.
Otros: En campo de azur, cinco panelas de oro.