Cerdá, Cerdán
Constituyen un mismo linaje estos dos apellidos. El primitivo solar de ambos fue el lugar de Cerdán, que dio nombre al linaje y que estaba en la antigüedad enclavado en el término de Zaragoza. Hace mucho tiempo que dicho lugar es un despoblado, ignorándose la época y la causa de su desaparición.
El primer caballero del linaje de quien se tiene noticia lo menciona mosén Jaime Febrer en sus «Trovas», y lo llama Gil Cerdá, añadiendo que tenía su noble y antigua casa solariega en el pueblo de Villerdá, de las inmediaciones de Zaragoza.
Ese pueblo que, sin duda, estaba próximo al de Cerdán, debió como éste, desaparecer hace mucho tiempo, pues no figura en ninguno de los diccionarios geográficos que hemos consultado. El hecho de que Febrer apellide Cerdá y no Cerdán al citado Gil no quiere decir que estos apellidos fueran distintos. Lejos de ello, hay una prueba concluyente de que ambos eran un mismo linaje, y nos la ofrece el escudo que el citado Gil Cerdá traía y que no era otro que el que ostentaron varias antiguas casas de Cerdán, dimanadas del solar del desaparecido pueblo de ese nombre.
Entendemos, pues, que del primitivo solar del lugar de Cerdán dimanó la casa del pueblo de Villerdá, como igualmente la del mismo linaje, radicada en el lugar de Escatrón (del partido judicial de Caspe, en la misma provincia de Zaragoza), de la que, a su vez, procedieron las casas de los lugares de Sobradiel, en el partido de Zaragoza; de Usón, del partido de Sariñena (Huesca); de San Juan de Siest o Sieste, del partido judicial de Boltaña, también en la provincia de Huesca, y de Pinseque, del partido judicial de Almunia (Zaragoza).
Ramas de todos esos solares (algunas de ellas apellidándose indistintamente Cerdán y Cerdá), no sólo extendieron el apellido por Aragón, sino que lo llevaron a Valencia, Alicante, Cataluña, Baleares, Navarra y Cuenca.
Volviendo a Gil Cerdá, cita mosén Jaime Febrer: «Gil Cerdà tenía su noble y antigua casa solar en el pueblo de Villerdá, en las inmediaciones de Zaragoza. Su divisa esa una flor de lis de color azul con dos pajaritos, sobre campo de plata, adornando el escudo con orla de escaques de oro y negro. Este caballero vino a la conquista de Valencia, y cuando el Rey don Jaime pasó a sitiar la villa de Biar, en este sitio fue su valor ejemplo de todas las tropas de suerte, que en su diligencia se tomó la plaza, que fue tan importante para lo sucesivo.»
También menciona mosén Jaime Febrer a otro caballero que floreció en la misma época del anterior y que se llamaba Domingo Cerdá. No indica su procedencia; pero descendía, sin duda, de uno de los solares aragoneses de Cerdán, porque sus armas eran las mismas que algunos de éstos ostentaron. «Domingo Cerdà, hombre de mucha fuerza, y de admirable penetración, pintó en su escudo dividido en cuadros, en campo encarnado, unas aspas de oro, y un lobo, sobre el de plata. Este caballero con veinte soldados que le acompañaban entró en los pueblos de Quarte y Aldaya, sitios en la huerta de esta ciudad, e hizo presa de muchos niños y mujeres, y de una porción de trigo, cebada y otros víveres, que bastaron para sustentar a mil personas. Será muy puesto en razón le cobréis afecto, y premiéis sus buenos procederes; pues es hombre de valor y talento.» Quedó establecido en Valencia y dejó descendientes, que crearon la casa de este linaje en Xátiva, cuyos caballeros fueron señores del lugar de Cerdá (al que dieron nombre), perteneciente al partido judicial de dicha ciudad, y se apellidaron indistintamente Cerdán y Cerdá.
Bernardo Cerdá, el 5 de mayo de 1238, recibe unas casas en Valencia y el huerto de Amet Abenjucef; y dos jovadas en el término de Campanar, de Jucef Aleri Alhagen. Pedro Cerdán, el 22 de julio de 1248, recibe casas francas en Ontinyent, dos jovadas y media de tierra, media jovada de viña y un huerto de una hanegada. Juan Cerdá, el 22 de abril de 1248, recibe casas francas y libres en Xátiva, dos jovadas y media de tierra y media de viña, en el término de Játiva. Ramón Cerdá y dos compañeros suyos, el 6 de mayo de 1248, reciben, cada uno, tres jovadas de tierra en el término de Bocairent.
Ferer Cerdá, de Cerdeña, fue de los primeros repobladores de Catí (Castellón) en 1240. Pere Cerdá fue de los primeros repobladores de Montesa y Vallada (Valencia) en 1289. P. Cerdá, de Cerdeña, fue de los primeros repobladores de Ontinyent (Valencia) en 1248. R. Cerdá, de Cerdeña, fue de los primeros repobladores de Bocairent (Valencia) en 12491256. N. Cerdá, de Cerdeña, fue de los primeros repobladores de Orihuela (Alicante) en 1300-1314. Anthoni Cerdá fue vecino de Lucena (Castellón) en 1305-1335. Guiamó de Cerdá y Ramón Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Morella (Castellón) en 1306-1345. N. Cerdá y Domingo Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de San Mateo (Castellón) en 1300-1345. Antoni Cerdá fue vecino de Cálig (Castellón) en 1314-1330. Domingo Cerdá, Guillem Cerdá, Johan Cerdá y Pere Cerdá fueron vecinos de La Jana (Castellón) en 13161332. Domingo Cerdá y Pere Cerdá fueron vecinos de Benicarló (Castellón) en 13581366. Andreu Cerdá, Anthoni Cerdá, Anthoni Cerdá, Arnau Cerdá y Bernat Cerdá fueron vecinos de San Mateo (Castellón) en 1379. Pere Cerdá fue vecino de Rosell (Castellón) en 1379. N. Cerdá fue vecino de Torreblanca (Castellón) en 1379. Antoni Cerdá y Pere Cerdá fueron vecinos de Portell de Morella (Castellón) en 1396. Bernat Cerdá, Bertolí Cerdá, Domingo Cerdá, Guiamó Cerdá y Jachme Cerdá fueron vecinos de Vallibona (Castellón) en 1396. Domingo Cerdá y Guiamó Cerdá fueron vecinos de Castellfort (Castellón) en 1396. Domingo Cerdá y Pascual Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Castellón de la Plana en 1398. Guillamó Cerdá, Guillamó Cerdá y Jacme Cerdá fueron vecinos de Villarreal de los Infantes (Castellón) en 1415. Joan Cerdá, de Cerdeña, fue de los primeros repobladores de Xátiva (Valencia) en 1248-1249. G. Cerdá y Nadal Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Alboraya (Valencia) en 1269-1330. N. Cerdá, de Cerdeña, fue vecina de Gandía (Valencia) en 1373. Pere Cerdá fue vecino de Polop (Alicante) en 1381. Domingo Cerdá y Guillem Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Valencia en 1306-1316. Guillem Cerdá y Pere Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Olleria (Valencia) en 1421. Johan Cerdá, Martín Cerdá y Michel Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Cocentaina (Valencia) en 1290-1295. Bernat Cerdá, Berthomeu Cerdá y Pere Cerdá, de Cerdeña, fueron vecinos de Alicante en 1421.
En Aragón tuvo casas solares en Aguaviva, sus dueños Joan Cerdán y Pere Cerdán; en Alcañiz, sus dueños Jayme Cerdán y Jayme Cerdán; en Híjar, su dueño N. Cerdán; en Monroyo, su dueño Pere Cerdán, Notario; en Muniesa, su dueño Francisco Cerdán; en Mezquita de Loscos, su dueño Ramón Cerdán; en Loscos, su dueño Salvador Cerdán; en Torre del Compte (todo en Teruel), su dueño Joan Cerdá; en Alcolea de Cinca, su dueño Pere Cerdán; en Almunia de San Juan, sus dueños Antoni Cerdá y Johan Cerdá, y en Tamarite de Litera (ambas Huesca), su dueño Domingo Cerdá; en Alagón, su dueño Martín Cerdán y Antón Cerdán; en Borja, su dueño Pero Cerdán; en Zaragoza, sus dueños Johan Cerdán, Mossén Galacián Cerdán, Pedro Cerdán y la viuda de Miguel Cerdán; Alpartir, su dueño Pero Cerdán; en Malpica de Arba, su dueña María Cerdán, viuda, y en Moyuela (todo en Zaragoza), su dueño Francisco Cerdán, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.
En Cataluña tuvo casas solares en Villafranca del Panadés (Barcelona), su dueño Bernat Cerdá; en Pontarro (Barcelona), su dueño Pere Cerdá; en Alfes, su dueño Antoni Cerdá; Artesa, su dueño Joan Cerdá; en Castelló de Farfaña, su dueño Francesch Cerdá; en Cervera, su dueño Joan Cerdá; en Cogull (todo en Lleida), su dueño Joan Cerdá; en Tortosa, sus dueños Mossén Pau Cerdá, Pere Cerdá, canónigo, y la viuda de Micer Cerdá; en Mora, su dueño Francesch Cerdá; en Tivisa, su dueño Francesch Cerdá; en Gratallops, su dueño Joan Cerdá; en Prades, su dueño Pere Cerdá; en Botarell, su dueño Jaume Cerdá; en Constantí, su dueño Antoni Cerdá; en la ciudad de Tarragona, sus dueños Gabriel Cerdá, Joan Cerdá, Joan Cerdá y Joanot Cerdá; en Vallmoll, sus dueños Jaume Cerdá, Pere Cerdá y Sabastiá Cerdá; en Valls, sus dueños Gabriel Cerdá, Joan Cerdá, Joan Çerdá y Nadal Cerdá; en Plá de Cabra, su dueño Antoni Cerdá; en Barbera, su dueño Pere Cerdá; en Blancafort, su dueño Jaume Cerdá, y en Vimbodí, sus dueños Jaume Cerdá y Joan Cerdá, documentadas en la Fogueración catalana de 1553; en Alcover (todo en Tarragona), denominada Cerdá; en la ciudad de Girona; en Vich (Barcelona), siendo vecino de ella N. Cerdá, documentada en 1266-1278; en Lleida, siendo vecino de ella P. Cerdá en 1344; en Ulldecona (Tarragona), siendo vecino de ella Pere Cerdá en 1497; en Moyá (Barcelona) y Palau (Girona).
Con respecto a las Baleares dice Bover que cuando el Rey Don Alonso III de Aragón conquistó el Reino de Mallorca en 1285, le prestaron juramento y homenaje tres caballeros del linaje que nos ocupa. Estos tres caballeros fueron: Bernardino Cerdá, Diputado por la villa de Muro; Berenguer Cerdá, por la de Sansellas, y Guillermo Cerdá, por la de Valldemosa. Pedro Cerdá, ciudadano de Mallorca, fue Jurado de esta ciudad y Reino en 1290, y su hijo, Bernardo Cerdá, poseía a mediados del siglo XIV en Santa María numerosas alquerías. Esteban Cerdá, ciudadano militar de la isla, fue Conseller.
Antonio Cerdá y de Lloscos, nacido en Santa Margarita en 1390, fue Abad de Sant Pere de Roda en 1442-1449, Arzobispo de Messina en 1448-1449, Obispo de Lleida en 14491459, Consejero Real, Catedrático de Teología del Estudio General de Lleida, Definidor General de los Trinitarios y Visitador General de la Orden, Consejero Apostólico de Su Santidad el Papa Pío II y Preceptor de los Infantes de Nápoles y de la Casa del Rey Don Alfonso V de Aragón. Su Santidad el Papa Nicolás V le confirió la dignidad de Cardenal Diacono de la Iglesia Católica, con el dictado de San Crisógono, imponiéndole el capelo cardenalicio en la solemne ceremonia que tuvo lugar en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma el 16 de Febrero de 1448. Fue habilitado por el Brazo eclesiástico en las Cortes del Principado de Cataluña en 1449, 1454 y 1456. Murió el 12 de Septiembre de 1459. Descendía de Bernardo de Cerdá, Doncel de Mallorca, Señor de la Alquería Mayor de Santa Margarita, hijo éste último de Pedro Cerdá, ciudadano de Mallorca, Jurado de la ciudad de Palma en 1290.
Gabriel de Cerdá, sobrino del anterior, natural de Santa Margarita, canónigo de Girona, Arcediano del Ampurdán, Procurador de su tío el Cardenal Antonio de Cerdá, Obispo de Lleida, fue habilitado por el Brazo eclesiástico en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1454. Fue posteriormente canónigo de Mallorca y sacristán del Cabildo Capitular de la Catedral de Palma de Mallorca. Gabriel Cerdá fue célebre Teólogo en Mallorca, y su hermano Salvador Cerdá, el último varón de su familia en Santa Margarita, murió en 5 de Julio de 1548, y heredó el vínculo, fundado por Gabriel, la Cofradía de San Pedro y San Bernardo.
Guillén Cerdán fue Clavero de la Orden de Montesa en 1321.
Otra rama apellidada Cerdán de Landa y originaria de Aragón se estableció en la ciudad de Cuenca.
Otra radicó en la ciudad de Tudela (Navarra), en la que edificó casa-palacio, siendo, sin duda, su fundador el Juan Cerdán de Escatrón, de la casa de San Juan de Siest, por los motivos que consignaremos al hablar de esta casa más adelante.
Juan Cerdán, natural de Zaragoza, fue electo Obispo de Barcelona en 1469. Murió muy pronto y no llegó a tomar posesión de su iglesia.
Pasaron a Argentina, Estados Unidos, Filipinas, México y Perú.
Martín Cerdán, noble aragonés, fue Camarero del Pontífice Eugenio IV y Obispo de Tarazona en 1433. Murió en 1443. También se escribe por el abad Carrillo que fue Cardenal.
Fueron Caballeros e Hidalgos de Zaragoza en 1589: Francisco Cerdán, alias "Rajadel"; Martín Cerdán y Miguel Cerdán, Señor de Sobradiel.
Ganaron proceso de infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón: Juan Cerdán, Pedro Cerdán y Jaime Cerdán, hermanos, vecinos de Aguaviva, en 1461; José Cerdán, vecino de Zaragoza, en 1627; Diego Cerdán, vecino de Zaragoza, en 1647, y Mariano Cerdán, vecino de Mallén (Zaragoza), en 1804.
Fueron Caballeros de la Orden de Montesa: Juan Cerdán de Cortes, natural de Tudela (Navarra), Prior, en 1537; José Cerdá y Portodora, natural de Xátiva, Señor de Cerdán, que le mataron en El Encinar el 19 de Julio de 1697, en 1683 (casado con doña Rosa Rotlá y Aldomar, natural de Xátiva), y Tomás Cerdá y Sancho, natural de Xátiva, Subclavero, en 1617, fallecido en 1625.
Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición: Andrés Cerdán de Landa, natural de Cuenca, para Oficial, en Cuenca, en 1708, y su mujer Rosa María Portillo Pacheco y Mendoza, natural de El Picazo (Cuenca); Esteban Cerdán y Valdés, natural de Cuenca, para Oficial, en Cuenca, en 1728; Francisco Gregorio Cerdán y Salazar, natural de Madrid, para Alguacil suplente, en Cuenca, en 1744, y su mujer Josefa Cerdán y Alburquerque, natural de Cuenca; Julián Cerdán de Landa, natural de Cuenca, para Oficial, en Cuenca, en 1708, y su mujer Gregoria Valdés Blanco, natural de Montalvo; Isabel Cerdán, natural de Cuenca, y su marido Julián de Tudela, natural de La Parrilla, Familiar que pretende ser Notario, en Cuenca, en 1588; Bernardo Cerdán Belenguer Rocher y López, natural de Alborache (Valencia), para Familiar, en Valencia, en 1721, y su mujer Isabel Clemente y Villanueva, natural de Alborache; Félix Cerdán Portadora Malferit y Bodi, natural de Xátiva (Valencia), para Familiar, en Valencia, en 1700; Gabriel Cerdán o Cerdá Borrás Gabalda y Sarañena, natural de Cálig (Castellón), para Familiar, en Valencia, en 1608, y su mujer Marcela Texidor y Orfanell, natural de Cálig; Jaime Cerdá Teixidor Borrás y Orfanell, hijo del anterior, natural de Cálig, Doctor en Medicina, para Familiar, en Valencia, en 1614, y su mujer Mariana Cardona y Cardona, natural de Cervera; María Josefa Salazar y Bedmar, natural de Talavera de la Reina (Toledo), para casar con Andrés Cerdán de Landa, Oficial del Santo Oficio, en Toledo, en 1720; Juan Cerdá Rico Bravo y Ximeno, natural de Castalla (Alicante), para Familiar, en Valencia, en 1728, y su mujer Francisca Rico y Rico, natural de Castalla, y Juan Cerdá Rico Rico y Rico, hijo del anterior, Ciudadano de Castalla, para Familiar, en Valencia, en 1761, y su mujer María Ana Serrano y Amorós, natural de Castalla.
Miguel Cerdá, Ciudadano Honrado y Síndico de Tortosa (Tarragona), asistió como Síndico del Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1512. Su tercer nieto, Juan Bautista de Cerdá, alcanzó la dignidad de Noble por privilegio del Rey Don Luis XIV de Francia, durante su gobierno intruso, el 8 de Mayo de 1650.
Simón de Cerdá y de Rocaspana, natural de Vilanova de Meyá (Lleida), Caballero, fue habilitado por el Brazo Militar en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1626. Era hijo de Honorato Miguel Juan de Cerdá y de Rocaspana, natural y mercader de Vilanova de Meyá, elevado a la dignidad de Caballero del Principado de Cataluña por el Rey Don Felipe III, en el 2 de Enero de 1600. Simón estaba casado con Gerónima de Rocaspana, Señora del Castillo de Clúa.
Miguel Cerdá, natural de Perpiñán, Burgués Honrado de Perpiñán, Diputado Real, fue habilitado por el Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1617.
Juan Pedro Cerdá, Burgués Honrado de Perpiñán, fue habilitado por el Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1640. Era hijo de Miguel Cerdá, elevado a la dignidad de Burgués Honrado de Perpiñán por el Rey Don Felipe II de Austria y designado Diputado por el Brazo Real de la Generalidad de Cataluña.
Rafael Cerdá, Ciudadano Honrado de Gerona, Jurado de Gerona, Oidor Real, fue habilitado por el Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1638.
Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Claudio y Feliciano Cerdán, en 1683 y 1689.
Juan Cerdán de Landa, vecino de Villanueva de la Jara (Cuenca), probó su nobleza ante la Real Chancillería de Granada en 1700.
Pedro Mártir Cerdá, natural y Síndico de Puigcerdá (Gerona), Doctor en Medicina, Oidor de Cuentas por el Brazo Real de la Generalidad de Cataluña, fue habilitado por el Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1701, y por el Brazo Real en 1705.
Manuel Cerdán de Landa y Salazar hizo expediente sobre concesión de hidalguía en Noviembre de 1764.
Ingresaron en la Real Compañía de Guardias Marinas: Pedro de la Cerdá y Granada, natural de Calatayud (hijo de Alonso de la Cerdá y de María Muñoz), en 1718, y Pedro Cerdá y Domenech, bautizado en Pollensa, en Mallorca, el 10 de Febrero de 1853 (hijo de Juan Antonio Cerdá, bautizado en Pollensa el 9 de Diciembre de 1808, y de Juana Domenech y Cifré, bautizada en Alcudia el 20 de Abril de 1814, casados en Alcudia el 15 de Septiembre de 1847; nieto paterno de Sebastián Cerdá, bautizado en Pollensa el 22 de Febrero de 1783, y de Antonia Vallori y Bosch, bautizada en Pollensa el 29 de Enero de 1785, donde casaron el 1 de Julio de 1804; biznieto paterno de Pedro José Cerdá y de Margarita Vives y tercer nieto paterno de Sebastián Cerdá y de Juana Ana Armengual).
Armas
El caballero Gil Cerdá, citado por Febrer, que tenía antigua casa solar en Villerdá, en las inmediaciones de Zaragoza, y que ayudó a Don Jaime I el Conquistador en la toma de la villa de Biar (Alicante), traía: En campo de plata, una flor de lis de azur, acostada de dos gallos también de azur, puestos en las hojas o brazos de la flor de lis. Bordura jaquelada de oro y sable en dos órdenes.
Mosén Jaime Febrer, describe las armas del caballero Gil Cerdá con la sola diferencia de que escribe pájaros en vez de gallos. En campo de plata, una flor de lis de azur, acostada de dos pájaros también de azur, puestos en las hojas o brazos de la flor de lis. Bordura jaquelada de oro y sable en dos órdenes.
El caballero Domingo Cerdá, que también nombra Febrer, y que se distinguió en la conquista de Valencia, llegando a apoderarse de varios pueblos de su huerta, tenía: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, un sotuer de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, un lobo andante de sable.
Estas armas, que aparecen con la misma antigüedad que las anteriormente descritas, eran también propias del primitivo solar aragonés de Cerdán, aunque ignoramos por qué razones usaron sus hijos, ya en tiempos tan antiguos, escudos diferentes.
Pero el hecho es que algunas casas de Aragón y el Palacio de Tudela, en Navarra, ostentaron ese último escudo en vez del primero, a pesar de que alguno de sus fundadores, como acontece con el de la casa-palacio de Tudela, fue un descendiente directo de la casa y rama del lugar de San Juan de Siest, originaria de la del lugar de Escatrón, que traían las primeras armas descritas y pintadas.
Ese segundo escudo, usado por el caballero Domingo Cerdá y por ramas de Cerdán, vuelve a corroborar que ambos apellidos eran un mismo linaje, encontrándose otra nueva prueba de ello en los miembros de la casa de Xátiva, en Valencia (descendientes de dicho Domingo Cerdá), porque unas líneas de esa casa se apellidaron Cerdán y otras Cerdá, y todas usaron el citado escudo de su antecesor.
Algunos de Cuenca, traen: En campo de plata, una flor de lis de azur, acostada de dos gallos también de azur, puestos en las hojas o brazos de la flor de lis.
Los apellidados Cerdán de Escatrón, traen: En campo de plata, una flor de lis de azur. Bordura ajedrezada de plata y sable.
Los Cerdán de Escatrón, según Gregorio García Ciprés, usan: En campo de plata, un monte de azur sumado de una flor de lis del mismo color, acostada de dos gallos también de azur, barbas y crestas de gules.
Los Cerdán de Escatrón, de Aragón, según Miguel de Salazar, usaron: En campo de plata, una flor de lis de azur sobre un monte de azur entre dos gallos de azur. Bordura componada de oro y sable.
Las casas de Cerdán, de los lugares de Escatrón, Sobradiel, Pinseque, Usón y San Juan de Siest y sus líneas, ostentaban: En campo de plata, un monte de azur sumado de una flor de lis del mismo color, acostada de dos gallos también de azur, crestados de gules, picados y armados de oro y puestos en las hojas o brazos de la flor de lis. Bordura jaquelada de oro y sable.
Este escudo de los Cerdán ofrece tan pequeñas variantes del que tenía el caballero Gil Cerdá, que no puede quedar duda de que los apellidos Cerdán y Cerdá constituyeron un mismo linaje.
Algunos Cerdán, de los lugares de Escatrón, Sobradiel, Pinseque, Usón y San Juan de Siest y sus líneas, ostentaban: En campo de plata, un monte de azur sumado de una flor de lis del mismo color, acostada de dos gallos también de azur, crestados de gules, picados y armados de oro y puestos en las hojas o brazos de la flor de lis. Bordura jaquelada de oro y gules.
Las ramas de Cerdá en Alicante y la de Cerdán en Cuenca usaron las mismas.
Los de la casa Cerdá de Moyá (Barcelona) ostentan: En campo de gules, un ciervo pasante de plata acornado de oro.
En el privilegio militar Rafael de Cerdá y de Maduxer, natural de Girona, constan: En campo de azur, un ciervo pasante de oro.
Juan del Corral y otros tratadistas afirman que también hubo en Aragón antiguos caballeros del apellido Cerdán, que traían: En campo de gules, un ciervo de oro andante, surmontado de una estrella del mismo metal.
Otros Cerdá, en Cataluña, traen: En campo de gules, un ciervo de oro
Los de la casa de Palau (Gerona) usan: En campo de azur, un perro en salto de plata, acollarado de sable.
Estas armas constan en el privilegio militar del citado Rafael Cerdá y Maduxer, de 1644.
Los Cerdá de Mallorca, traen: En campo de azur, un ciervo saliente de plata.
Otros Cerdá traen: En campo de azur, un ciervo pasante al natural, terrasado de sinople.
Colec.ció Executòries B.P.P.
Otros de Valencia, según Febrer, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de gules, un aspa recortada, de oro, y 2º y 3º, de plata, un lobo de sable.
Los de Tudela usan: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de sinople, un sotuer recortado, de plata, y 2º y 3º, de plata, un lobo andante, de sable.
Otros de Tudela, según Juan Carlos de Guerra, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de sinople, un aspa recortada, de oro, y 2º y 3º, de plata, un lobo de sable.
Los Cerdá, de Cataluña y Aragón, usan: En campo de gules, un castillo de oro. Bordura de azur con ocho flores de lis de oro.
Los de Aragón, según el Conde de Doña Marina, usan: En campo de azur, siete flores de lis; la central de oro, y las otras seis de plata.
Otros: En campo de sinople, un guerrero a caballo, de plata, alanceando a un dragón, de sinople.
En la parroquial de Arándiga (Zaragoza) constan: En campo de plata, un monte de azur, sumado de una flor de lis del mismo color acostada de dos gallos, de azur, crestados y barbelados de gules, picados y armados de oro, puestos afrontados sobre los pétalos de la flor; en lo alto una estrella de dieciséis rayos (sol), de gules.
El privilegio de Caballero del citado Honorato Miguel Juan de Cerdá y de Rocaspana, natural y mercader de Vilanova de Meyá (Lérida), constan: Escudo partido: 1º, en campo de gules, un ciervo pasante de plata con cuernos de oro, y 2º, cortado: primero, de plata, un monte de rocas de su color natural, del cual emerge una rosa de gules, botonada de plata, superado de una espada de plata, guarnecida de oro, y segundo, de azur, con cuatro bandas de oro.
En la casa solariega de los Cerdá, de Xátiva, se halla un escudo cuartelado, cuyo primer campo corresponde a los Cerdá, y se hallan esculpidas las siguientes armas: «De..., una campana, de..., sumada de dos gallos afrontados, y a la diestra, una cruz llana, de... Bordura con veinticuatro escaques, de...».