Duero

Versión de impresión

Apellido castellano, con casa solar en la ciudad de Valladolid.

En Aragón tuvo casa solar en Luna (Zaragoza), de donde era vecina Sancha Duero, que obtuvo salva de infanzonía en 1263. Pasaron a Argentina, Colombia, Chile, Filipinas y México.

Entre los Caballeros Hijosdalgo llamados por los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel en 1494 en su Corte fue Pedro de Duero, de Valladolid.

Fueron Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén: Martín de Duero Monroy, natural de Valladolid, en 1531; Martín Duero y Monroy, natural de Valladolid, en 1582, y Juan de Duero y Monroy, natural de Valladolid, en 1583.

Pedro de Duero y Miranda, natural de Valladolid y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 2 de marzo de 1624.


Armas

Escudo de armas

Escudo cortado: la partición alta, de gules, con una espada de oro, y la partición baja, ondeada de azur y plata. Bordura de oro, con ocho sotueres de gules, y ocho escudetes, también de oro, con perfil de gules, cargado cada uno de un águila de sable. En los cuatro ángulos de la bordura, un escudete de plata perfilado de gules y cargado de tres fajas ondeadas, de azur.