Losa
Dicen varios autores que los de este linaje tomaron su apellido del valle de Losa, en las Montañas de Burgos. Fueron siempre tenidos por hijosdalgo notorios. Se hallaron con San Fernando en la conquista de Córdoba. Alonso Pérez de Losa fue Privado del Rey Don Alonso XI.
En Aragón tuvo casas solares en Huesca, su dueño Pedro de Losa; en Galve, su dueño Johan de Losa; en El Castellar (ambas en Teruel), sus dueños Joan de Losa y María Losa; y en Cetina (Zaragoza), su dueño Goncalo de Losa, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.
En Vizcaya tuvo casas solares en la villa de Valmaseda, sus dueños Pedro de Losa y Pero de Losa; y en la ciudad de Orduña, su dueño Juan de Losa, documentadas en la Fogueración vizcaína de 1511, y en el valle de Trucíos.
Otra casa de este apellido de Losa hubo en la villa de Mirabel (Cáceres).
Tuvo también casas solares en Munera (Albacete), Castelló de Ampurias (Gerona), Medina del Campo (Valladolid) y Valladolid, documentadas en el siglo XVI, y en las ciudades de Burgos y Cáceres.
Otra familia así apellidada moró en la ciudad de Sangüesa (Navarra).
Pedro de la Losa, vecino de San Martín, figura en la nómina de Monteros de Espinosa en 1468.
Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Andrés de Losa, vecino de Tardajos (Burgos), en 1535; Antonio de Losa, vecino de La Bañeza (León), en 1565; Juan de Losa, vecino de Tortonda (Guadalajara), en 1540; Juan de Losa, vecino de Montaluga, de la jurisdicción de Medinaceli (Soria), en 1548; Pedro de Losa, vecino de Herramélluri (La Rioja), en 1533; Pedro de Losa, vecino de Valladolid y Pedrosa, en 1541; Toribio de Losa Iturralde, vecino de Plasencia, en 1807; Juan de Losa Baraona, vecino de Villadiego, en Burgos (hijo de Juan de Losa Baraona, vecino de Villadiego, y nieto paterno de Francisco Baraona, vecino de Logroño y Villadiego, y de Marina de Losa, en segundas nupcias), en 1609; Francisco Losa Gil, vecino de Vallecas (Madrid), en 1567; y Juan Losa de Noriega, vecino de Saldaña, en Palencia, y originario de Velilla de Valderaduey, en León, escribano (hijo de Pedro Losa de Noriega, vecino de Velilla de Valderaduey y originario de Siejo, en Asturias, y de Elvira González, y nieto paterno de Pedro González de Noriega y Siejo, vecino de Siejo), en 1605.
Manuel de Losa Minguez, natural de Villarrobejo (Palencia), probó su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición de Valladolid en 1715.
Juan Bautista Losa de Goicoechea y hermanos probaron su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Ataun (Guipúzcoa) en 1705.
Isidro de Losa y de la Cruz obtuvo el título de Conde de Losa por Real Decreto de 3 de Mayo de 1875 y Real despacho de 6 de Octubre de 1877.
Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Francisco de Losa, en 1642; e Isidro Losa Cruz García y del Val, Conde de Losa, Gran Cruz de Isabel la Católica, Comendador de Carlos III, Gentilhombre del Interior, en 1864.
Armas
En una certificación de blasones e hidalguía, dada a petición de Andrés de Losa, por el Rey de armas Don Pedro Salazar, en Madrid, a 23 de Febrero de 1669, se describen así: "Escudo de plata, y en él un árbol copado y frutado y un perro empinado al tronco y cuatro losas de azur, una en las raíces del árbol y tres al lado del tronco, enfrente del perro; orla de plata y ocho armiños de sable; bordura de gules con ocho aspas de oro".
Lo que en la anterior descripción se llama orla, es una primera bordura, cosida, de plata, con los ochos armiños de sable, y después una segunda bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Los originarios de Burgos, según Viccente de Cadenas, usan: En campo de plata, un roble, de sinople, frutado de oro, con un perro empinado al árbol en la siniestra y al otro lado, en el suelo, tres losas de pizarra, de sable; doble bordura: la segunda, de gules, con ocho aspas de oro, y la primera, de plata, con ocho armiños de sable.
Los del valle de Losa traen: Escudo partido: 1º, en campo de oro, una losa de piedra, rectangular, y 2º, en campo de plata, una banda de azur, engolada en cabezas de dragones de sinople, lampasadas de gules.
Los del valle de Trucíos, según Juan Carlos de Guerra, usan: En campo de oro, una losa de piedra, en forma de losanje, cantonada de cuatro armiños de sable.
Los originarios de Cáceres, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de sinople, una losa, de plata, cargada de una cruz, de sable.
Otros: En campo de oro, un árbol de sinople con cuatro losas arrimadas al tronco y un jabalí empinante. Bordura de gules con ocho aspas de oro.